Crónica de un blackout: El oscuro domingo de los argentinos tras masivo corte eléctrico

Comparte

Pasadas las siete de la mañana de este domingo los ciudadanos argentinos se vieron sorprendidos por un masivo blackout o suspensión del suministro eléctrico que afectó a todo el país exceptuando Tierra del Fuego.

Fue un mal despertar en el Río de la Plata ya que incluso horas después de la interrupción generalizada que se dio en Argentina y Uruguay, las autoridades no tenían ninguna explicación para el apagón. El presidente argentino lo calificó como una falla “sin precedentes” en la red eléctrica interconectada de los países sudamericanos, afectando también a Paraguay, Brasil y Chile.

Más del 90% de la población argentina ha vuelto a la provisión de electricidad, después de unas 12 horas de máximo apagón que dejó en la oscuridad no solo a todo el país (menos la provincia de Tierra del Fuego), sino también a la vecina Uruguay.

La falla ocurrió el domingo poco después de las 7 am locales, culpándose inicialmente de las fallas a problemas en las centrales hidroeléctricas de Yacyreta, en la frontera con Paraguay, y Salto Grande.

Aún no se conocen los motivos exactos del accidente, que afectó a unos 50 millones de personas, aunque las autoridades aclararon que no se trataba de una “intervención humana” sino de “un problema técnico y automático”.

En un comunicado, la Secretaría de Energía de Argentina informó que a las 12.00 p.m. se había restablecido el suministro de 12.500 MW, es decir, el 89% del total estándar argentino del período. Gustavo Lopetegui, declaró en una conferencia de prensa que “era algo muy serio que no debería haber ocurrido”, por lo que las causas no se conocen en este momento.

Las autoridades trabajaban frenéticamente para restablecer la energía, y por la noche, la electricidad había regresado al 98 por ciento de Argentina.

En Uruguay, la compañía de electricidad estatal UTE confirmó que a las 18.30 hora local se restableció la normalidad para el 98,5% de los clientes. La verdad, concluyó, “se conocerá en 15 días, después de examinar los datos técnicos recopilados sobre el accidente”

La energética uruguaya UTE dijo que una falla en el sistema argentino cortó la energía en todo Uruguay en un momento y gran parte de Argentina.

Recordemos que este domingo desde muy temprano los votantes argentinos se vieron obligados a emitir su papeleta con la luz de los teléfonos celulares en las elecciones para gobernador.

Se detuvo el transporte público, se cerraron las tiendas y se instó a los pacientes que dependían del equipo médico del hogar a ir a los hospitales con generadores.

“Estaba camino a comer con un amigo, pero tuvimos que cancelar todo. No hay metro, nada funciona. Lo que es peor, hoy es el Día del Padre. Acabo de hablar con un vecino y me dijo que sus hijos no podrán reunirse con él”.
“, dijo Lucas Acosta, un residente de Buenos Aires de 24 años.

La red eléctrica de Argentina es generalmente conocida por estar en mal estado, con subestaciones y cables que no se actualizaron lo suficiente ya que las tarifas de energía se mantuvieron en gran parte congeladas durante años.

Un experto argentino en energía independiente dijo que los errores sistémicos operacionales y de diseño desempeñaron un papel en el colapso de la red eléctrica. “Una falla localizada como la que ocurrió debe ser aislada por el mismo sistema”, dijo Raúl Bertero, presidente del Centro para el Estudio de la Actividad Reguladora de la Energía en Argentina. “El problema es conocido y la tecnología y los estudios (existen) para evitarlo” agregó.

La compañía energética argentina Edesur dijo en Twitter que el fallo se originó en un punto de transmisión de electricidad entre las centrales eléctricas en la represa Yacyretá del país y Salto Grande en el noreste del país.

En Paraguay, la energía en las comunidades rurales en el sur, cerca de la frontera con Argentina y Uruguay, también se redujo. La Administración Nacional de Energía del país dijo que el servicio se restableció por la tarde redirigiendo la energía de la central hidroeléctrica de Itaipú, que el país comparte con el vecino Brasil.

En Argentina, solo la provincia más al sur de Tierra del Fuego no se vio afectada por la interrupción porque no está conectada a la red eléctrica principal.

“Este es el mayor apagón de la historia, no recuerdo nada como esto en Uruguay”, dijo Valentina Giménez, residente de la capital, Montevideo según consigna CBS News de Estados Unidos. Ella dijo que su mayor preocupación era que la electricidad se restaurara a tiempo para ver a la selección nacional jugar en el torneo de fútbol de la Copa América el domingo por la noche.

Desde que asumió el cargo, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, dijo que se necesitaban medidas de austeridad graduales para reactivar la economía en dificultades del país. Redujo la burocracia y trató de reducir el déficit presupuestario del gobierno ordenando recortes de empleos y reduciendo los subsidios a los servicios públicos, que sostuvo que era necesario para recuperar los ingresos perdidos debido a una mala gestión del sector eléctrico durante años.

Según el Instituto Argentino para el Desarrollo Social, una familia promedio en Argentina aún paga 20 veces menos por la electricidad que hogares similares en los países vecinos.


Comparte

Be the first to comment on "Crónica de un blackout: El oscuro domingo de los argentinos tras masivo corte eléctrico"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*