Mujer boliviana que aceptó ser mula para pagar costos del cáncer de su hijo fue liberada por juez argentino

Comparte

Un juez de la provincia argentina de Jujuy dejó libre a una mujer boliviana condenada por tráfico de drogas, esgrimiendo argumentos humanitarios, ya que ella justificó su acción ilegal en su hijo que padece cáncer.

De acuerdo a Página 12, el fallo señala que “con fundamento en estrictas y elementales razones de naturaleza humanitaria, corresponde de manera extraordinaria y excepcional hacer lugar al beneficio de la excarcelación”.

Esteban Hansen, magistrado federal de Jujuy, determinó la liberación de la mujer boliviana de 33 años y que esta permanezca en su hogar ubicado en las cercanías de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, junto a sus tres hijos.

La causa tiene que ver con “tráfico de estupefacientes”, siendo acusada de transportar droga para pagar el tratamiento de su hijo de 13 años con cáncer.

A Fernando o “Chumita”, como le decían al hijo de Claudia, le detectaron un tumor en su pierna en septiembre del año pasado y la mujer necesitaba 700 dólares para cubrir el tratamiento oncológico.

Según la nota de Página 12, como no los tenía, la desesperación la empujó a aceptar la propuesta de un grupo narco para transportar dos valijas de doble fondo cargadas de droga.

El intento de la mujer por conseguir el pago, que no alcanzaba a cubrir el costo total del tratamiento, fue frustrado por la Gendarmería al detener un bus en la localidad argentina de Ledesma. Fue acusada por “tráfico de estupefacientes” y quedó detenida en el penal de Güemes en noviembre del año pasado.

La mujer dio a luz a su hija Sheila al interior del mencionado penal de la provincia de Salta y había sido autorizada en octubre pasado a visitar a su hijo.

El juez atendió las razones humanitarias que invocaron sus abogados y la mujer pudo entonces viajar a Montero, el pueblo ubicado a 50 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, donde viven también sus otras dos hijas de 4 y 12 años.

Chumita, a quien le habían tenido que amputar una de sus piernas, murió días después del reencuentro con su madre.

El permiso de salida del país otorgado a principios de octubre por Hansen se extendía por 30 días, en los cuales la procesada debió presentarse cada 72 horas ante la justicia boliviana para dar parte y cumplir con las condiciones acordadas entre el Ministerio Público de la Defensa y la Defensoría del Pueblo boliviano.

En tanto, el trámite de excarcelación avanzó a pedido de la defensa y debió esperar la comprobación de domicilio con las autoridades bolivianas, algo que finalmente se cumplimentó para que el fiscal jujeño Federico Zurueta aceptara el pedido de la defensa.

El juez Hansen se pronunció finalmente en el mismo sentido que el fiscal al considerar que no existe posibilidad de fuga –“la encartada cumplió estrictamente con el deber de permanencia en su domicilio”, destaca el fallo– o de entorpecimiento de la causa al momento de dar el beneficio de excarcelación. El magistrado también valoró “las especialísimas particularidades del presente caso y las circunstancias personales y familiares”, por lo que habilitó la excarcelación a pesar de que la pena que podría recaer sobre Claudia excede el límite indicado por el Código Procesal.

“Con fundamento en estrictas y elementales razones de naturaleza humanitaria, corresponde de manera extraordinaria y excepcional hacer lugar al beneficio de la excarcelación impetrado en el presente incidente, bajo caución juratoria de la causante, atento la situación socio-familiar, económica y laboral de la misma”, sostuvo Hansen en su fallo.


Comparte

Be the first to comment on "Mujer boliviana que aceptó ser mula para pagar costos del cáncer de su hijo fue liberada por juez argentino"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*