Documental registra lo que ha significado la desaparición del Lago Poopó en Bolivia

Comparte

Alan Calle es un joven que nacido en una comunidad en las faldas de Cerro Sajama. Tras fallecer su padre tuvo que asumir el cargo de Tamani Awatiri a temprana edad, siendo la máxima autoridad de su comunidad por un año. En la actualidad reside en la ciudad de La Paz donde trabaja como profesor de inglés.

Alan recibe la llamada su amigo. un antiguo amigo que vive en el extranjero donde trabaja como músico. Él se comunica tras enterarse sobre el desaparición del Lago Poopó. Alan le cuenta que la problemática es más profunda de lo que se piensa, y le invita a hacer un viaje tras el rastro del Lago Poopó.

Tras llegar su amigo a La Paz, pasa a visitarlo. Alan le explica que la crisis no pasa por hechos aislados, sino por la mentalidad y desconexión con la tierra por parte del ser humano. Posteriormente viajan a la comunidad de Sajama donde conversan sobre el deshielo del Cerro y cómo la desaparición del lago no es un hecho aislado sino que responde a una crisis global consecuencia de el calentamiento global.

Se profundiza en las tradiciones, ritos, y la cosmovisión andina, que mani esta una manera respetuosa de tratar a la madre tierra, en contraste con el estilo de vida de consumo predominante en las ciudades.

En el viaje al Lago se detienen en lugares importantes como el Cerro Pazña, el Rio Huanuni, y la Laguna Uru-Uru, donde se puede apreciar, la belleza de la madre tierra en contraste con la contaminación del hombre en estos espacios naturales.

Cuando llegan al Lago Poopó, buscan y dialogan con los pobladores de diversas comunidades, rescatando testimonios. Se busca evidenciar la riqueza en simbolismo y espiritualidad de las diversas comunidades aledañas, y denunciar el sufrimiento y la pérdida que significó el secado del lago para todas estas personas.

Al final, se adentran al Lago Poopó, a lo más profundo del mismo donde se muestra la desolación del mismo. Ahí concluyen en el entendimiento de la concepción cíclica de la cosmovisión andina, y la esperanza de que el lago renazca, pero, para ello el Ser Humano debe entender que forma parte de un equilibrio y que su egoísmo no debe interferir con el ciclo natural de vida de la madre tierra. El legado del hombre es el cuidado de la Madre Tierra.

[su_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=_r9OTpMoX4I” width=”580″]


Comparte

Be the first to comment on "Documental registra lo que ha significado la desaparición del Lago Poopó en Bolivia"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*