La Organización Mundial por la Migración está comprometida con el principio de que la migración humana y ordenada beneficia a los migrantes y a la sociedad.
Como órgano intergubernamental, la OIM actúa con sus asociados en la comunidad internacional para ayudar a hacer frente a los desafíos operacionales de la migración, lograr una comprensión avanzada de las cuestiones migratorias.
A lo anterior se suma fomentar el desarrollo social y económico mediante la migración y finalmente defender la dignidad humana y el bienestar de los migrantes.
La migración internacional ha desempeñado un papel importante en la sociedad, al contribuir a forjar vínculos económicos, sociales y culturales entre las personas y los Estados.
En los últimos años, cambios fundamentales han afectado a muchos países y regiones. Si bien el rápido progreso económico en algunas partes del mundo en desarrollo está creando un crecimiento masivo, otros países en desarrollo se quedan atrás.
Las tasas de desempleo en muchos países industrializados siguen siendo altas, mientras que sus niveles son aún más altos en muchos países en desarrollo.
Las tendencias demográficas siguen distinguiendo a un mundo en desarrollo cada vez más joven de un mundo industrializado cada vez más envejecido.
Las nuevas situaciones de conflicto surgen de la ruptura de algunos Estados y conducen a la ruptura de otros. La difusión de la degradación ambiental obliga a cada vez más personas a desplazarse en busca de un lugar donde existan condiciones para asegurar su supervivencia.
Frente a estas tendencias, el mundo actual se enfrenta a un importante dilema migratorio: ¿cómo restaurar el respeto y el uso de la migración ordenada como fuerza positiva y constructiva? El desafío es forjar estrategias que aborden los problemas actuales y sus causas, a través de un compromiso internacional para buscar soluciones prácticas y humanas.
La organización responde a este desafío ayudando a los estados y seres individuales a solucionar problemas de migración.
Una comprensión y un enfoque globales de la migración deben reconocer la interacción entre la migración y las fuerzas sociales, económicas y políticas, al tiempo que establecen un marco de políticas amplio para integrarlas y abordarlas.
Entre los postulados de la organización figuran:
Las políticas migratorias de los países deben revisarse, reforzarse o establecerse de manera que se pueda lograr una mejor coincidencia entre las presiones externas y las necesidades internas.
En los países de envío, de recepción y de tránsito, deben existir fuertes estructuras de migración gubernamental que puedan gestionar los programas nacionales de migración y participar en soluciones internacionales cooperativas.
El comercio internacional, la inversión y la ayuda al desarrollo deben dirigirse a los países productores de migración o zonas de esos países.
Los programas deben diseñarse para difundir información creíble a los migrantes potenciales sobre las oportunidades de migración y las trampas de la migración irregular.
Deben ampliarse los programas que faciliten el retorno voluntario de los migrantes, incluidas las personas con aptitudes para contribuir al proceso de desarrollo.
Los derechos de los migrantes y refugiados individuales deben ser respetados.
Be the first to comment on "Conociendo más acerca de la Organización Mundial por la Migración"