El capítulo del emblemático programa OVNI sobre la Isla Friendship

Comparte

Corría el año 1998 cuando un capítulo del emblemático programa OVNI de Televisión Nacional de Chile, abordó el tema de la comunidad de Isla Friendship, en el sur de Chile.

Patricio Bañados, el conductor, comienza diciendo que la zona de los canales al sur de la isla de Chiloé en el sur de Chile, se presta para leyendas como el buque fantasma del Caleuche, el Trauko que aparece en los bosques o la Pincoya.

La última de esas leyendas es sobre una misteriosa comunidad de hombres altos y rubios con rasgos nórdicos, que vivirían en una isla sin saberse muy bien el propósito, aunque hay un grupo de personas que dicen conocer el secreto.

El caso Friendship, recuerda el de otra isla ubicada en Italia que también poseería construcciones subterráneas y cuyos habitantes se habrían organizado entorno a una agrupación mística.

A diferencia de otras leyendas, la historia de Friendship estaría respaldada por evidencias, como lo son más de mil minutos de grabaciones en casette de conversaciones entre radioaficionados de Santiago y personas que se identificaban como habitantes de la isla, en un contacto que sería permanente.

El año 1985 uno de esos contactos con radioaficionados habría coincidido con el avistamiento de un Ovni sobre Santiago de Chile. Hay investigadores que tratan de establecer una relación entre esa colonia que habitaría en una isla llamada por ellos mismos Friendship, que en inglés significa amistad, y el fenómeno OVNI.

La existencia de Friendship ha dado paso a numerosos reportajes en Chile y en el extranjero. La revista Conozca Más bautizó a sus colonos como los misteriosos extraterrestres de Chiloé.

Los primeros reportes de Friendship surgen a comienzos de los ochentas, cuando un grupo de radioaficionados de Santiago toma contacto con la isla, grupo en el que estaba Octavio Ortiz, quien llevaba meses hablando por radio con el sur de Chil,e con personas que hablaban con un marcado acento extranjero y que, según quienes los habían visto, pertenecían a una especie de congregación.

“Por varios meses mantuvimos comunicación, generalmente hasta altas horas de la noche. El 17 de agosto de 1985 ellos nos llamaron por radio y ese día Claudia contestó y le dijeron sal afuera y mira el cielo. Nos dijo cosas y movimientos que hacía la nave, incluso que podrán ver todo esto cuando vengan acá” comenta Ortiz.

“Fue una confusión tremenda, ver en Santiago esa cosa que había y que fue mostrada por televisión”. El programa muestra los archivos de TVN que muestran el avistamiento ovni de agosto de 1985.

Poco después de ese episodio, la Dirección de Aeronáutica investigó el caso y los resultados fueron publicados en la revista institucional. Gustavo Rodríguez, en ese entonces secretario ejecutivo del Comité para el Estudios de Fenómenos Anómalos Aéreos (CEFAA). Él señala que se concluyó que “fue un fenómeno no explicado, no tenía ninguna relación con globos sonda u otro tipo de globos. Por reportes de pilotos de esa época y el tráfico que estuvo ingresando desde Argentina, llegamos a la conclusión que era un fenómeno aéreo anómalo.

Ortiz asegura que en una conversación después de este episodio, en Friendship le advirtieron que las comunicaciones no podrían seguir ya que los militares estaban grabando su intercambio.

Esta persona no se atrevía a viajar a Friendship a pesar de la invitación que le habían hecho, ya que sentía temores que lograba racionalizar, aunque admiraba a esta gente por las sanaciones que realizaban.

Un suceso posterior aumentó sus aprehensiones cuando esperaba en Chiloé al barco Mitilus II, que lo llevaría la Isla Friendship para someterlo a un tratamiento médico por una enfermedad que lo aquejaba por esos días. En ese minuto uno de los personajes de la isla, no está claro si Miguel o Ariel, le contó 30 minutos antes, que el Challenger iba a partir y explotaría al poco tiempo de lanzada la nave, tal como ocurrió el 28 de enero de 1986.

El investigador español Joseph Guijarro realizó una de las investigaciones más completas sobre la Isla Friendship, revelando la existencia de un personaje clave para resolver el enigma de esta congregación, Ernesto de la Fuente, considerado el único testigo que habría visitado la Isla de Friendship.

De la Fuente fue uno de los primeros directores de televisión del país y luego se transformó en un documentalista internacional. En los años 80 se fue a vivir solo a una cabaña en Chiloé y allí estableció contacto como radioaficionado y personal con la gente de Friendship, incluso llegando a visitar la isla según revela.

Entrevistado por el programa OVNI, De la Fuente relata que “no supe que se trataba de Friendship, hasta que llevaba un año y medio hablando con extraterrestres. Todo comenzó hablando con un señor que se llama Alberto, dueño de un yate, quien le comentó que estaba feliz porque un grupo de extraños curas lo habían contratado. Como hablaba siempre con el luego empecé a contactarme con la gente que andaba en la embarcación. Ellos que eran una congregación llamada Friendship que había comprado una isla en el sur de Chile y que se estaban instalando”.

Esta gente pidió unos bueyes a De la Fuente y le solicitaron que recibiera a las personas que iban hacia la isla, alojándolos y luego mandándolos al yate en que viajarían. “Ahí fue donde comencé a conocerlos personalmente. Tenían algo muy difícil de describir, una especie de expresión en la cara, como que irradiaban algo. Cuando les pregunté de dónde venía toda su sabiduría, me contestaron que no eran sabios, sino que todo esto era el conocimiento que le entregaban los ángeles del señor”.

Cuando el programa OVNI consultó a través de la Armada sobre la embarcación Mytilus 2, esta no aparece registrada por la institución que protege nuestras costas. Sin embargo tras buscar en varios puertos, el sargento Jorge Kramp dijo que en 1992 vio a la mencionada lancha en el poblado de Melinka con tripulantes de estatura sobre la media, tez blanca y rasgos que no eran los comunes en la zona.

Siguiendo la ruta que habría hecho De La Fuente cuando fue llevado a Isla Friendship para sanar su cáncer al pulmón, el equipo del programa OVNI llega en primer lugar a la ciudad de Melinka, donde nuevamente no se registra el paso del Mytilus 2.

Desde ahí parten a las cercanías de la Isla Kent, donde todas las coordenadas indican que debería estar la Isla Friendship y donde el puerto más seguro es un lugar llamado María Isabel.

El contactado relata su travesía por Friendship señalando que entró por una especie de caverna para luego tomar un ascensor que lo llevó hacia el subterráneo donde había una muy moderna construcción habitada por hombres, mujeres y niños.

En Santiago el clarividente Eduardo Godoy asegura haber recibido la visita de un emisario de Friendship a quien le vio el tarot, pero no pudo encontrar una manera clara de explicar, por lo que le dijeron que quien estaba ahí era un extraterrestre.

Consultado por la búsqueda del mítico lugar, Godoy mira una de las fotografías del equipo de OVNI junto al personal de la Armada, explicando que uno de los efectivos sabía el lugar donde estaba Friendship pero no lo quiso revelar.

[su_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=xcQyPrzemi0″ width=”580″]


Comparte

Be the first to comment on "El capítulo del emblemático programa OVNI sobre la Isla Friendship"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*