Friendship es una supuesta organización de gente proveniente de otros planetas que están asentados en una isla al sur de Chile.
Según el registro audiovisual “La Misteriosa Isla Friendship”, comienzan a contactarse con la familia Ortiz en el año 1985.
El contactado Octavio Ortiz asegura que “nunca investigué sobre los ovnis ni nada por el estilo, nunca me llamó la atención. Esto nos entró de repente, nos contactaron por una radio y empezó toda esta linda historia. Me llamó mucho la atención pero igual tenía miedo”.
Ortiz agrega que algunas veces querían hablar con ellos pero no contestaban, “no así cuando ellos querían hablar con nosotros ellos nos ubicaban. Hablábamos de todo, tonteras, nos reíamos, de comida. Pero en algunas ocasiones tratábamos temas que no eran tan profundos pero que nos iban dejando una enseñanza. Y nos empezamos a dar cuenta de que hacían ciertas cosas y que nos adivinaban algunas cosas que estaban pasando en nuestra casa. Se suponía que hablábamos con la Isla Friendship pero parecía que ellos estaban en la casa”.
El investigador paranormal Michel Jordan explica que el tema Friendship se relaciona a un aspecto paranormal, y se le ha tratado de añadir el contexto de la isla de Chiloé en cuanto a que ha habido una actividad brujeril”.
La segunda teoría, explica Jordan, es que un grupo de personal médico y científico de la Alemania nazi, se embarcó a distintos puntos del mundo y uno de esos fue Argentina y Chile, para buscar un lugar ideal para ofrecer refugio a altos jerarcas nazis de esa época”.
El Faro Mitahue
Todo habría comenzado en el Faro Mitahue donde los marinos encargados hablaban de una bola roja que estaba frente a la instalación y estaba haciendo interferencia con el instrumental.
Ahí aparece un personaje llamado Alberto, capitán de un yate que estaba frente al Faro, y que trabajaba con personajes “raros” de caracter religioso, mormones o algo así.
Alberto se hizo amigo de Octavio Ortiz, a quien prometió que contactaría con uno de los jefes de la isla donde él trabajaba, la Isla Friendship.
La hija de Octavio Ortiz, Andrea, es una de las llamadas “contactadas” y señala que al principio se preguntaban si estas personas eran gente mala o quizás gente que les quería hacer daño. A pesar de lo anterior, dice Andrea, esta gente siempre les hablaba de cosas positivas, como enseñarles a leer la biblia, conversar sobre la amistad y otras cosas.
Paula Ortíz, hermana de Andrea, señala que el escuchar las conversaciones era algo que les tranquilizaba, “la voz de Ariel era algo muy especial, como si te hipnotizara”.
Juan Andrés Salfate
El crítico de cine fue consultado sobre la Isla Friendship en el documental, donde señala que “según lo que se sabe esta isla está ubicada frente a la Isla Kent, en los archipiélagos sureños, pero si bien algunos han tratado de dar algunas coordenadas, claramente no coincide con nada geográfico que allí se encuentre, en estricto rigor nadie sabe donde está”.
Salfate describe las instalaciones como “una base subterránea con varios pisos, muy similar a una clínica moderna, y al parecer la mayor parte de las funciones que ahí se llevan a cabo tiene que ver con curaciones de personas y anda saber tu que más, se supone que arreglan hasta genéticamente cierto tipo de animales que luego usan para alimentarse. Es como un laboratorio”.
A lo anterior, Salfate agrega que en la superficie, la Isla Friendship no debiera ser distinta del resto de las islas deshabitadas que se encuentran en el sector. En algunas ocasiones la superficie totalmente desértica cuando es visible, y con características de un submarino.
En la Isla Friendship señala el ahora rostro del canal de televisión La Red, se realizarían invitaciones a gente del continente sudamericano, a aquellos que presentarían una particularidad en su código genético. Aquellos que han ido, han pasado por una serie de exámenes médicos e incluso han curado enfermedades que según nuestra ciencia, no tienen cura.
Sanaciones
El investigador paranormal Alberto Urquiza recuerda un episodio de 1985, donde la gente a través de las pantallas de Canal 13 y de TVN, pudieron observar varios objetos sobrevolando por Santiago. Los Friendship se contactaron con la familia Ortiz ese día y hay grabaciones al respecto.
Ahí, una de las mujeres le habla preocupada a Ariel por el fenómeno ufológico y este le contesta que está todo bien, que podrán saber más cuando visiten la isla.
Urquiza señala que astrónomos de la Universidad de Chile pudieron ser testigos del fenómeno y certificaron que no era ni un globo, ni un objeto identificable como de origen humano.
Ernesto de la Fuente
Esta persona sería uno de los casos de contactados más conocidos, quien por mucho cigarro sufrió un cáncer de pulmón. Producto de una radiocomunicación habría sido invitado para ir a la Isla Friendship a sanarse. De la Fuente se habría embarcado cuando estaba en una de las etapas más graves y se habría sanado.
El investigador Michel Jordan, señala que el problema de este caso es que en todas las oportunidades que se la ha pedido que compruebe que tenía cáncer “se ha negado sistemáticamente”. Además nunca permitió un chequeo nuevo a su condición física, entendiendo que pudo haber sido mal diagnosticado.
De La Fuente señala que “no solo volví sano, sino que volví enamorado y con una pareja”.
El ufólogo Juan Guillermo Prado es un escéptico de la Isla Friendship, sobre la cual asegura que no existe, sino que todo parte de algo que dijo alguien y luego fue aumentando con el boca a boca.
Otros expertos señalan que la agrupación existe, pero no hay nada paranormal o especial tal como indican.
[su_vimeo url=”https://vimeo.com/17286425″]
Be the first to comment on "Documental: La Misteriosa Isla Friendship"