Presidente de Colombia obligado a pedir perdón tras 30 años de la Toma del Palacio de Justicia

Comparte

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió perdón por la Toma del Palacio de Justicia, hecho que hace 30 años dejó casi cien muertos luego que un comando del M19 se tomara el edificio de uno de los poderes del Estado.

El jefe de Estado hizo un mea culpa “de corazón” ante un hecho que se inscribió con sangre como uno de los más dolorosos de la historia colombiana.

El 6 de abril de 1985 un comando del M-19 compuesto por 35 personas ingresó al Palacio de Justicia para tomárselo e intentar realizar un juicio público al presidente colombiano Belisario Betancur.

Así, el hecho terminó casi 28 horas después con el edificio convertido en escombros, al menos 94 fallecidos y varios desaparecidos, tras la retoma organizada por el Ejército y la policía local.

“Aquí, hace 30 años, este edificio construido para impartir justicia fue escenario de horrores y atrocidades” dijo Santos, reconociendo la responsabilidad del estado en la muerte de magistrados y civiles con la frase “Hoy reconozco la responsabilidad del Estado colombiano y pido perdón”.

A lo anterior Santos detalló que “Aquí se sacrificó a la Justicia y a sus más altos magistrados, además de abogados, funcionarios y visitantes ocasionales del Palacio, y comenzó la tragedia de otros tantos que hasta este momento se sigue descubriendo en todos sus detalles”.

Hay que recordar que petición de perdón fue ordenada por un dictamen de la Corte Internacional de Derechos Humanos.

[su_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=6FjuKxfUrj8″ width=”580″]


Comparte