La supuesta pérdida de la Patagonia chilena vista desde el lado histórico

Comparte

La historia muchas veces se va distorsionando con el tiempo, lo que provoca la masificación de algunos mitos como que Argentina supuestamente le robó la Patagonia a Chile.

Un artículo de Biobío Chile escrito por Francisca Rivas intenta aclarar un poco la situación partiendo por la definición.

La Patagonia está dividida en dos por la Cordillera de Los Andes, teniendo Argentina el lado oriental hacia el Atlántico y Chile el lado occidental, que da hacia el Océano Pacífico.

El lado argentino tiene una riqueza vital ya que desde 1907, después que se realizaran los tratados limítrofes, se descubrieron importantes reservas de petróleo y gas.

Argentina tiene soberanía en el lado oriental de la Patagonia desde el año 1881 cuando se firmó el tratado de límites con Chile, por lo que técnicamente no hay robo ni nada relacionado, ya que Chile accedió de manera voluntaria al tratado.

A continuación te mostramos lo que dice el reportaje que aborda desde los inicios de la colonia el tema de la soberanía en la Patagonia.

En ambos países han existido dudas acerca de las fronteras históricas reales de la Patagonia, por lo que en la década de los noventas se encargó un estudio histórico sobre el tema liderados por Luis Alberto Romero, Hilda Sábato y José Antonio Garretón, quienes tuvieron la tarea de investigar cuál versión era real.

Las conclusiones de esta investigaciones fueron publicadas en 2002 por Pablo Lacoste, historiador y actual académico de la U. de Santiago (Usach), en el artículo “La guerra de los mapas entre Argentina y Chile: una mirada desde Chile”.

Ahí se señala lo siguiente: “Ni Argentina ha despojado a Chile de territorio ni viceversa”, ya que la indagación determinó que el Tratado de Límites firmado en 1881 respetó las divisiones administrativas entre Chile y Argentina, que habían sido dispuestas por la Corona de España desde los tiempos de la Conquista y la Colonia, cuando ambos eran el Reino de Chile y el Virreinato del Río de la Plata, respectivamente”.

“Argentina poseía la Patagonia (Oriental) en la época colonial y Chile poseía la Araucanía, Valdivia, Chiloé, el Estrecho de Magallanes, el Beagle y el Cabo de Hornos”, límites que fueron ratificados en 1881, añade.

De acuerdo al mismo estudio, la razón por la cual en nuestro país existe la creencia de que la Patagonia Oriental era chilena, es porque hay historiadores que cometieron errores y difundieron tesis erradas, debido a que desconocían una serie de documentos de la Corona española donde se fijaban claramente las fronteras que se mantienen hasta la actualidad.

“Tanto los historiadores argentinos como chilenos, al diseñar los mapas, omitieron la consideración de documentos fundamentales de la época colonial. Al no conocer esta información, los colegas se vieron empujados a incurrir en inexactitudes que luego se estandarizaron en sus respectivos países”, concluye.

Lee la nota completa de Biobio aquí


Comparte